Conference Banner
Octubre 21 y 22, 2025
Universidad de Medellín, Medellín, Antioquia
evento gratuito

Sobre el evento

En el marco del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, proclamado por las Naciones Unidas para conmemorar el centenario del desarrollo de la mecánica cuántica en 2025, el II Simposio de Química – UdeMedellín se une a esta celebración global liderada por la UNESCO. Esta iniciativa internacional busca promover la colaboración científica, fortalecer la educación y abordar los grandes desafíos del siglo XXI a través de la ciencia y la tecnología. En sintonía con este llamado, nuestro simposio adopta el tema "Lo cuántico" como eje inspirador, resaltando su impacto y conexiones desde la química. Queremos hacer de esta jornada un espacio accesible, participativo y transformador, donde el conocimiento se comparta, se cuestione y se conecte con las personas. Invitamos a estudiantes, docentes, investigadores y entusiastas de la ciencia a ser parte de un evento que celebra la curiosidad, la interdisciplinariedad y el potencial de la química como puente entre el mundo cuántico y la vida cotidiana. Todas las áreas de la química y ciencias afines son bienvenidas.

Líneas temáticas

⚛️​ Química inorgánica, orgánica, analítica, fisicoquímica y computacional.

🔬​ Química de materiales avanzados, nanomateriales y catálisis.

🌱​ Energía renovable, química verde, sostenibilidad y economía circular.

💡 Innovación, educación e impacto social de la química.

🏭 Aplicaciones industriales, políticas científicas y regulación en tecnologías químicas.

Inscripciones

Participa en el Simposio

Inscríbete como asistente o presenta tu proyecto. Aquí encontrarás el formulario de inscripción, las plantillas necesarias y fechas importantes.

Ten en cuenta que, para participar en modalidad de póster o charla, es necesario que envíes el resumen de tu trabajo usando la plantilla.

¿Necesitas la programación completa? Descarga el programa aquí: Programa (PDF)

Fechas importantes

  • Fecha límite para envío de resúmenes: 01 de septiembre de 2025
  • Cierre de inscripciones generales: 30 de septiembre de 2025

Conferencistas Invitados

Dr. Albeiro Restrepo

Dr. Albeiro Restrepo

Profesor titular, Instituto de Química. Codirector del grupo de Química-Física Teórica, clasificado A1 por Minciencias. Investigador senior.

Universidad de Antioquia

Ver perfil
Dr. César Pulgarín

Dr. César Pulgarín

Profesor Emérito EPFL (Suiza). Miembro honorario de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales

EPFL (Suiza)

Ver perfil
Dr. Sixto Malato

Dr. Sixto Malato

Profesor e Investigador OPI (España)

Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) (Ministerio de Economía y Competitividad de España)

Ver perfil
Dr. Johnatan Diosa

Dr. Johnatan Diosa

Doctor en Ciencias Químicas, Universidad de Antioquia

Especialista I+D Síntesis y mezclas

Andercol S.A.S.

Ver perfil
Dr. Claudia Correa

Dr. Claudia Correa

Magister en Educación y Doctora en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación

Docente

Institución Educativa Pueblo Nuevo, Amalfi, Antioquia

Isabel Oller Alberola

Isabel Oller Alberola

Editora de las revistas: Water Science and Technology, Journal of Environmental Chemical Engineering y Water

Plataforma Solar de Almería (CIEMAT), España. Unidad de Tratamientos Solares del Agua

Ver perfil

Comités de SIQUI 2025

Conozca a los reconocidos expertos que revisan las presentaciones y organizan el evento.

Comité Organizador

Universidad de Medellín

María Angélica Forgionny

María Angélica Forgionny

Carlos Jiménez

Carlos Jiménez

Nancy Acelas

Nancy Acelas

Maria Isabel Mejía

Maria Isabel Mejía

Universidad de Antioquia

Ricardo Torres

Ricardo Torres

Universidad Nacional de Colombia

Farid Cortés

Farid Cortés

Camilo Franco

Camilo Franco

Comité Logístico
Valentina Miranda

Valentina Miranda

Estudiante de Computación Científica

Universidad de Medellín

Emanuel Cabrera

Emanuel Cabrera

Estudiante de Computación Científica

Universidad de Medellín

Valentina Ospina

Valentina Ospina

Ingeniera ambiental. Asistente de Investigación

Universidad de Medellín

Elizabeth Granda

Elizabeth Granda

Estudiante de Computación Científica

Universidad de Medellín

Comité Científico

Francisco Nuñez

Universidad Nacional de Colombia

Jazmín Porras

Corporación Universitaria Remington

Carolina Ramírez

Instituto Tecnológico Metropolitano

Efraím Serna

Universidad de Antioquia

Gina Hincapié Triviño

Universidad Nacional de Colombia (Bogotá)

Natalia Súarez

Universidad de Antioquia

Viviana Ospina

Universidad Utrecht, Países Bajos

Sol Milena Mejía Chica

Universidad Javeriana

Alejandro Vasquez

Universidad Arturo Prat, Chile

Camilo Franco

Universidad Nacional de Colombia (Medellín)

Maria Angélica Prada

Universidad de Antioquia

Jorge Gallego

Universidad de Medellín

Marcela Paredes

Fundación Universitaria Navarra (Huila)

David Morales

Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México

Ariel Cadena

Universidad Nacional de Colombia (Bogotá)

Leidy Hoyos

Tecnológico de Antioquia

Lina Paola Higuita

PPG Colombia

Camilo Castro

Universidad de Antioquia

Sergio Valencia

Tecnológico de Antioquia

SIQUI I (evento pasado)

Memorias

Highlights y estadísticos del evento en 2024.

1 de noviembre de 2024

Universidad de Medellín, Colombia

Con motivo de la celebración del Día del Químico en Colombia, el grupo de investigación Materiales con Impacto (Mat&mpac) organizó el Simposio de Química – UdeMedellín, un espacio académico dedicado a la socialización de avances en investigación en química y áreas afines.

El evento, completamente gratuito y presencial, reunió a profesores, estudiantes e investigadores de niveles académicos desde la Educación Media, pasando por Pregrado, Maestría y hasta Doctorado.Se contó con 180 participantes de regiones como Bogotá, Risaralda, Valle del Cauca, Santander, Cauca, Boyacá, Caldas, San Andrés Islas y Antioquia, además de visitantes de México (Hidalgo, Querétaro y Ciudad de México).

Se contó con espacios para acercar a académicos con dinámica de investigación en empresas e industria, además de reconocer el valor de la educación media como base para generar investigación universitaria de calidad.

A continuación, te compartimos los momentos más destacados del día:

🕘 Registro y bienvenida

Desde primeras horas de la mañana, los asistentes se dieron cita en el campus para realizar el registro. Posteriormente, se dio inicio al evento con una cálida ceremonia de bienvenida, donde se presentó la agenda del día.

🎤 Conferencias y charlas destacadas

Durante la mañana y parte de la tarde se llevaron a cabo conferencias de invitados especiales, así como presentaciones orales de participantes destacados por los proyectos que enviaron, lo que enriqueció aún más la jornada académica.

🧾 Sesión de pósters

En la tarde se realizó la sesión de pósters, un espacio de intercambio académico donde se presentaron diversos proyectos de investigación, generando conversaciones enriquecedoras entre asistentes y ponentes.

🏆 Premiación

Al finalizar el día se otorgaron reconocimientos. Mención a los tres primeros puestos en la sesión de Pósters. Además, el premio "Mi póster favorito", elegido por votación de los asistentes, fue entregado a un proyecto presentado por estudiantes de educación media de la subregión norte del Departamento de Antioquia, destacando el talento emergente en la ciencia.

🎭 Clausura y muestra cultural

La ceremonia de clausura incluyó agradecimientos a todos los asistentes, así como una muestra cultural que cerró el evento con un toque artístico y festivo.

charlascharlasasistentesasistentes

Estadísticos del evento 2024

180+
Participantes
12
Regiones representadas, nacionales e internacionales
110
Presentaciones y Pósters

Distribución por tipo de participante

Distribución Líneas Temáticas

Distribución geográfica

Participación por región

  • Antioquia: Medellín, Gómez Plata, Caldas – 40.7%
  • México: Hidalgo, Querétaro y Ciudad de México – 14.8%
  • Bogotá – 14.8%
  • Cauca: Popayán, Totoró – 7.4%
  • Valle del Cauca: Cali – 7.4%
  • Risaralda: Pereira – 3.7%
  • Boyacá: Tunja – 3.7%
  • Santander: Bucaramanga – 3.7%
  • San Andrés – 3.7%
Cronograma

Programación del Evento

Un día completo de charlas inspiradoras, invitados especiales

Martes 21 de octubre

14:00 - 15:00
Auditorio Héctor Ospina Botero del Bloque 18

Registro e inscripciones

15:00 - 15:10
Auditorio Héctor Ospina Botero del Bloque 18

Bienvenida

15:10 - 15:20
Auditorio Héctor Ospina Botero del Bloque 18

Palabras de Bienvenida

15:20 - 15:35
Auditorio Héctor Ospina Botero del Bloque 18

Reconocimiento

15:35 - 15:50
Auditorio Héctor Ospina Botero del Bloque 18

Premio Nacional - Procesos Avanzados de Oxidación

15:50 - 16:05
Auditorio Héctor Ospina Botero del Bloque 18

Premio internacional - Procesos Avanzados de Oxidación

16:05 - 16:55
Auditorio Héctor Ospina Botero del Bloque 18

Conferencia plenaria 1

Dr. Sixto Malato

17:00 - 19:00
Auditorio Héctor Ospina Botero del Bloque 18

Acto cultural / Coctel de bienvenida

Miércoles 22 de octubre

07:00 - 08:00
Foro Federico Estrada Vélez, ubicado en el Bloque 15 (15-100)

Registro e inscripciones

08:00 - 08:15
Foro Federico Estrada Vélez, ubicado en el Bloque 15 (15-100)

Apertura y bienvenida

8:15 - 9:00
Foro Federico Estrada Vélez, ubicado en el Bloque 15 (15-100)

Conferencia plenaria 2: Mecánica cuántica y evolución molecular

Dr. Albeiro Restrepo

9:05 - 9:25
Foro Federico Estrada Vélez, ubicado en el Bloque 15 (15-100)

Presentación Oral 1: Síntesis de amoniaco sobre superficies puras, con defectos y dopadas de rutilo TiO₂

Francisco Núñez Zarur

9:25 - 9:45
Foro Federico Estrada Vélez, ubicado en el Bloque 15 (15-100)

Presentación Oral 2: Oxidación de hidrocarburos mediante biomateriales híbridos funcionalizados: una estrategia sostenible para el tratamiento de aguas de producción

Karol Zapata Acosta

9:45 - 10:15
Foro Federico Estrada Vélez, ubicado en el Bloque 15 (15-100)

Conferencista invitado: Química en la Industria

Dr. Jonathan Diosa

10:15 - 10:35

Coffee Break

10:35 - 11:15
Foro Federico Estrada Vélez, ubicado en el Bloque 15 (15-100)

Conferencista invitada: El rol de la mujer en la ciencia

Dra. Isabel Oller Alberola

11:15 - 11:35
Foro Federico Estrada Vélez, ubicado en el Bloque 15 (15-100)

Presentación Oral 3: Regeneración cíclica de nanomateriales a base de SiO₂ modificados con Cu y Ag: impacto de la atmósfera en la remoción de azufre y la producción de hidrógeno a partir de crudo pesado

Juan Carlos Galindez

11:35 - 11:55
Foro Federico Estrada Vélez, ubicado en el Bloque 15 (15-100)

Presentación Oral 4: Formación de nanoestructuras en conjugados de Quitosano-Ácido Biliar: un estudio por FT-ATR, Raman y cámara térmica

Aida Liliana Barbosa

11:55 - 12:10
Foro Federico Estrada Vélez, ubicado en el Bloque 15 (15-100)

Presentación Oral 5: Transformación de Residuos de Cuesco de Palma en Soluciones Climáticas: Estudio de Adsorción de CO₂ sobre Biocarbones Ecoeficientes

Sergio Alberto Acevedo Corredor

12:10 - 14:00

Almuerzo libre

14:00 - 14:50
Foro Federico Estrada Vélez, ubicado en el Bloque 15 (15-100)

Conferencia plenaria 3: Procesos avanzados de oxidación

Dr. César Pulgarín

14:55 - 15:15
Foro Federico Estrada Vélez, ubicado en el Bloque 15 (15-100)

Conferencista invitado: Química desde la educación media

Dra. Claudia Correa

15:15 - 15:35
Foro Federico Estrada Vélez, ubicado en el Bloque 15 (15-100)

Presentación Oral 6: Oxidación biológica de H₂S para control de olores: simulación y validación de procesos biotecnológicos en Aspen Plus

Jesus Rafael Acevedo Mastrogiacomo

15:35 - 15:55
Foro Federico Estrada Vélez, ubicado en el Bloque 15 (15-100)

Presentación Oral 7: Degradación simultánea de fármacos problemáticos en un efluente de agua residual empleando zeolita comercial y peroximonosulfato

Efraím Adolfo Serna Galvis

15:55 - 16:10
Foro Federico Estrada Vélez, ubicado en el Bloque 15 (15-100)

Coffee Break - Foto Grupal

16:00 - 17:30
Centro de Convergencia Tecnológica, ubicado en el Bloque 9

Sesión de pósters

17:30 - 18:00
Foro Federico Estrada Vélez, ubicado en el Bloque 15 (15-100)

Clausura

19:00 - 21:00

Cena Invitados Especiales

Ubicación

Información del lugar

El SIQUI 2025 se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad de Medellín

Centro Científico

Un lugar equipado con los implementos necesarios para una experiencia amena y significativa en el SIQUI 2025. Llegar a nuestro Campus Vivo es muy sencillo usando el transporte público integrado, Metro de Medellín.

Dirección

Cra. 87 #30-65, Medellín, Belén, Antioquia

siquiudem@udemedellin.edu.co

siquiudem@gmail.com

@siquiudem

@ConMpac

@materialesconimpacto

Organiza:

Platinum Sponsor 1

Patrocina:

Universidad de Antioquia
Universidad Nacional
Polanyi
Uniremington
CPQ
Cecoltec
Innovatek
Simprolab
Lanzetta Rengifo

¿Listo para unirte?

¡No te quedes fuera! Regístrate hoy mismo para el SIQUI 2025 y sé parte de una experiencia única llena de conocimiento, networking y pasión por la química.

Contáctenos@materialesconimpacto